viernes, mayo 29, 2009
The Number Of The Beast
jueves, mayo 28, 2009
Sweet Soul Sister

- La camiseta de Cloe y yo no estamos hechas para estar juntas. Primero porque en el HM que he mirado no estaba rebajada y claro, sabiendo que en algún lugar sobre la faz de la tierra cuesta la mitad, de pronto me ha parecido carísima. Segundo, porque seguramente lastrada por lo antes apuntado, me quedaba como el culo. El torso de Madame de Chrevreuse no es el más adecuado para lucir rayas horizontales.
- Mientras esperaba como un pasmarote en el coche de mi jefe a que saliera del banco (¿¿¿???) me he encontrado mi primera cana. Mirando con algo más de atención han aparecido dos más. Entre eso y mi artrosis de mandíbula está claro. Madame de Chevreuse se hace vieja.
Una grandiosa:
- Leo por ahí: "Los británicos The Cult ha confirmado dos conciertos en las ciudades españolas de Madrid (Sala La Riviera) y Valencia (Tinglado* 2, puerto de la Copa de América) para el próximo mes de septiembre, concretamente los días sábado 26 y domingo 27 respectivamente. La banda incluye estas dos fechas dentro de su gira especial "Love Live", que constará en total de once conciertos en toda Europa donde Ian Astbury y Billy Duffy interpretarán íntegro su álbum "Love", publicado originalmente en el año 1985.
Las entradas para ambos conciertos se encuentrán ya a la venta en la red Ticketmaster (la antigua Tick Tack Ticket). Entrada General: 36,00 Euros; Entrada Premium-MEET´N´GREET: 100,00 Euros (+ gastos servicio venta anticipada)."
Empiezo a pensar que rezar sirve para algo. O no, porque mira que recé yo anoche pero nada de nada.
* Y no me digáis queno es encantadora una calle llamada Tinglado
The Cult. Sweet Soul Sister (si vienen a hacer el Love, esta, mi canción favorita de ellos no sonará pero menos da la piedra pómez).
Prefiero la versión del Sonic Temple pero es lo que Youtube da con calidad medio decente.
martes, mayo 26, 2009
Friday On My Mind
Dos citas ineludibles para Madame de Chrevreuse para el viernes, cuando salga de trabajar:
* Ir al Corte Inglés de Castellana a recoger el dorsal de la Liberty (y por favor, que alguien me explique por qué coño narices no dan el chip ya con la bolsa. Si te hacen ir al Corte Ingles, a uno concreto, es porque todos los dorsales están allí, ¿no? Entonces, ¿a santo de qué las clásicas colas apresuradas de antes de cada carrera para chip y guardarropa?)
* Ir al HM de Orense a copiarle descaradísimamente a Cloe la bonita camiseta que lleva hoy y de la que he quedado absolutamente prendada (si la susodicha no tiene objección. Prometo no llevarla cuando suba a Coruña).
The Easybeats. Friday On My Mind (Si queréis alegraros el día pinchad en el vídeo y escuchad. Notaréis como vuestra alma da saltos de alegría hasta casi salirse por vuestra boca. La culpa es de esta canción que es absolutamente M A R A V I L L O S A y buenrollera. Y los chicos, gente de muy buena familia)
lunes, mayo 25, 2009
No Surrender

miércoles, mayo 20, 2009
Little Amsterdam
Allí estuve yo. Hoy hace ya la friolera de once años. Se jugaba la final de la Copa de Europa (yo soy una clásica y a mí eso de “lachampions” o “lachampiolí” no me va nada): Real Madrid – Juventus de Turín.
Hasta aquel día los merengones vivíamos en un constante estado de urgencia histórica. Los que sean futboleros entenderán a qué con eso de urgencia histórica. Sí, mi equipo es el mejor de todos los tiempos, pero no ganaba era campeón desde hacía 32 años, no llegaba a una final desde que yo tenía 9 años. Mi equipo era el puto amo de Europa pero yo no lo había visto con estos ojitos que se ha de comer la tierra.
Y caminito de Amsterdam que nos fuimos, en un viaje un poco loco, con coche-cama Madrid-Paris (incluyendo subida de la Ertzaina en Irún y gorrazos para echar a todo el mundo del “vagón de las chicas”) autocar discrecional conducido por un tipo al que bautizamos como Fransuá de París a Amsterdam.

De Amsterdam no vi mucho: gente muy guapa, bicicletas, carriles bici (invadidos por los españoles para cabreo de los “amsterdameños“), italianos que nos hacían fotos porque les sorprendía mucho ver un grupo de chicas ataviadas con toda la parafernalia futbolera. Recuerdo la angustia del metro colapsado y no saber si llegaríamos al estadio, los nervios de ver lo lenta que iba la cola debido al cacheo, ver a Iturriaga, el mechero que compartíamos diez personas sentadas en la primera fila del fondo en el que atacó el Madrid en la primera parte. ¡¡Cuántos paquetes caerían!!
Recuerdo una cosa muy especial. El silencio. Un silencio muy muy muy corto, de, no sé ¿una centésima de segundo? en el momento en el que Mijatovic (tanta paz lleves como dejas) marcó. Y luego la explosión, revolcada por el suelo, pringándome con los centenares de colillas, abrazándome con gente a la que diez segundos después había perdido de vista y a la que nunca he vuelto a ver porque todos saltábamos y gritábamos e intercambiábamos abrazos con todo el que se cruzaba en nuestro camino. Felicidad, mucha felicidad…
…y nervios, muchos nervios, mucho miedo… media hora por delante. Cuando acabó el partido aquello fue una explosión de gente llorando. Madame de Chevreuse la primera. No había –casi- móviles ni cámaras digitales así que la gente nos dedicábamos a felicitarnos, a bailar, a cantar y a esperar ese momento, el momento que llevábamos toda la vida esperando, el momento en que nuestro capitán levantara “la orejuda” y sonara “We Are The Champions” (por entonces mítico, ahora sobreutilizado y devaluado)
Hace once años y seguimos felicitándonos cada 20 de mayo
Tori Amos. Little Amsterdam
lunes, mayo 18, 2009
Addicted To That Rush

miércoles, mayo 13, 2009
Once Bitten Twice Shy
- No como animales muertos
- Consumo sólo cosméticos y productos de perfumería no experimentados en animales
- No compro calzado y demás prendas hechas con piel
Entonces...¿Qué hago con el maldito mosquito y toda su jodida estirpe que cada noche entran en mi habitación, me torturan con su soniquete trompetero y acribillan mis brazos para beber mi (supongo, por la cantidad de picotazos que recibo cada año) deliciosa sangre? ¿Los mato? ¿Es legítima defensa?
Great White. Once Bitten Twice Shy
jueves, mayo 07, 2009
Rockin' Pneumonia and Boogie Boogie Flu

Hoy escribo desde mis aposentos, confinada en mi ducal palacio por una gripe malvada y miserable que me tiene hecha un cascajo. Estoy malísima y necesito estar el domingo como una rosa primorosa, que habemus carrera.
Dudaba si poner la versión de Aerosmith o la de The Who. El salomónico youtube me ha proporcionado un salomónico vídeo de los entrañables Flaming Groovies.
Flaming Grooies. Rockin' Pneumonia and Boogie Boogie Flu
miércoles, mayo 06, 2009
Every Day I Write The Book
Un libro que nunca terminaré: …¡tantos! De joven con pretensiones culturetas pensaba que dejar un libro era poco menos que sacrilegio. Luego un día me dije…”So what??? El tiempo es mío, los ojos son míos, el cerebro es mío…incluso casi seguro que el libro es mío… obraré como plazca”. Así, a bote pronto:
- El último: Vida y destino, de Vasily Grossman, abandonado en la página seiscientosypico…pero es que quedaba más de la mitad y me abuuuurrriiiiiaaaa muuuucho…
- El primero: Momo de Michael Ende, en el colegio, sexto o séptimo, en plena efervescencia de La Historia Interminable. La piojosa protagonista no me gustó. Sus andanzas me aburrieron. Devolví el libro a su dueño.
- El masivo: resulta que somos legión los que nos hemos rilado, La Conjura de los Necios de John Kennedy Toole. No me interesaba NADA de lo que contaba y al protagonista me daban ganas de darle hostias como panes.
Un libro que me decepcionó: Muuuchossss. Casi todos los que vienen precedidos de mucha fama. Por ejemplo, ”La Hermandad de la Sábana Santa” de…una señora que no me acuerdo ahora. Los personajes eran más falsos que un billete de 8 € pero sobre todo me decepcionó la escasa presencia de la ciudad, Torino, cuando no cosas como decir que los obreros de no sé dónde se iban a comer a las 14.30…¡que no era Leganés, tía! ¡allí se come a las 13.00/13.30!
Un "best- seller" que no tengo el más mínimo interés en leer: Nada del rollito Bridget Jones/Sexo en NY y demás liberadas de la vida con dibujo de pijilla delgadas como refugiadas Jordi Labanda style… paso, no me interesa nada ese tipo de literatura pseudofeminista de “quítate la depresión yendo de compras”. A la hoguera –mi hoguera-.
Un libro que me gustaría volver a leer: La verdad es que he releído varios (y no pequeños precisamente). Recuerdo uno que leí siendo muy pequeña y me impresionó mucho, creo que era Krabat y el molino del diablo… Formaba parte del "mercadillo de libros" que organizó la señorita Lola: cada uno compraba un libro y cuando lo leía, lo ponía en la mesa de la seño. Al final de la clase, cada uno que había puesto un libro se levantaba y cogía otro de los que estaban en la mesa. En un meme sobre libros, tenía que hablar de la señorita Lola. Gracias seño.
Un libro que me emocionó: El Quijote. Vale, sí, ya sabía como acababa, pero me entristeció mucho como su mundo se fue cayendo a trozos.
Un libro pendiente que leeré algún día: ¡¡La Biblia! Joder, es el libro que ha regido la historia de Occidente. Me gustaría saber por qué por mí misma pero es muy gordo y… debo confesarlo, me daría vergüenza ir leyéndolo en el metro. Es absurdo pero cuando veo a alguien en el metro leyendo la Biblia me resulta raro, como si se estuviera convirtiendo en plan Dylan…
Un libro que me gusta leer siempre: cualquiera de Dumas (padre)… de su maravillosa obra saqué mi nombre bloggero
Un libro que me gustaría que me regalaran: Cualquiera…menos de petardas tipo Bridget Jones/Sexoenuevayor; los que escriben (o no, who cares?) la gente que sale en la tele, las biografías de gente que no han cumplido ni siquiera los cuarenta años…los del Crepúsculo ese, que no los he leído pero me dan grima total…¡ah! Nada de Harry Potter, me repele, coño, intento de Tolkien cutre…Eso sí, entregaría mi corazón a quien me regalara las obras completas de Alejandro Dumas pero claro para que alguien pudiera regalarme eso la gente que me rodea debería quererme más y tener mucho más dinero…
Un libro que recomendaría: Cosa Nostra, de John Dickie (o como se escriba). Es una retrospectiva histórica de la mafia, desde que toma cuerpo en el siglo XIX, hasta hoy. Especialmente emocionantes los capítulos dedicados a Peppino Impastato, por un lado y a la lucha de Giovani Falcone y Paolo Borselino, por otro. Da miedo.
Un libro que me sorprendió: El que recomendé a Cloe Un Hombre-Un uomo de Oriana Fallaci. Lo compré “tirao” en Italia por mero interés “académico”, desconfiaba de un libro tan largo de una periodista contando una historia personal. Pues al contrario, está todo muy bien narrado, es emotivo y duro a la vez, no es para nada hagiográfico, hay de todo, grandezas y miserias, los momentos bonitos y los comportamientos despreciables, siempre con ese destino fatal del héroe trágico flotando en la historia… Desde el punto de vista lingüístico también le saqué chicha porque utiliza mucho el passato remoto.
Los siguientes para retratarse son: VicFirth, Azu y Montoyica
Elvis Costello (descubrimiento tardío en el Ducado de Chevreuse y artífice de muchas canciones más estupendas que he oído en mi vida) Every Day I Write The Book.
domingo, mayo 03, 2009
Splendid Isolation
Warren Zevon (tan bueno como desafortunado). Splendid isolation.