Para mí la justa y simplona medida de lo que una banda ofrece en directo es que lo que oígo se parezca lo más fielmente posible a lo que suena en el disco. Con eso ya tenemos la solvencia. Si a eso añadimos esa conexión, esa cercanía... ESO a lo que yo llamo "comunión con el público", esa es una banda a la que hay que disfrutar en directo. Al fin y al cabo el extraño ciclo de la música tiene su cenit ahí, en disfrutar esas canciones que has oído tantas veces en disco tocadas en un momento único.

Es marca de la casa. Su mayor éxito comercial les llego justo por el camino de la sencillez, antitésis de la exhuberancia de la época. Cuando dominaban el mundo bandas con uno o varios guapos, uno o varios excéntricas y estilismos ajenos a toda moderación, ellos, con sus camisetas y sus vaqueros, sin macizorro en sus filas (si acaso Tommy, que por cierto es el único que ha salido del grupo) hicieron un disco que en aquel momento, 1990 fue un exotismo aunque poco la MTV después explotó la fórmula hasta cansar bajó la denominación "Unplugged"
En Five Man Acoustical Jam mezclaban, tocados sólo con guitarras acústicas, sus pocos éxitos hasta el momento (sólo habían publicado dos discos con buena acogida pero sin números 1 ni ventas millonarias) con temas de Beeatles, Rolling Stones, Creedence...y una canción llamada Sings, de unos tal Five Man Electric Band a los que no tengo el gusto de conocer. Esta canción ha terminado por convertirse en uno de los clásicos de Tesla.
Para que el de ayer hubiera sido un show perfecto sólo faltaron dos cosas: que hubieran hecho caso al personal, que coreó pidiendo Edison's Medicine, y la hubiesen metido como segundo bis, y que me hubieran cambiado Shine On Me (aunque el desapego por esta canción es casi sólo mío, funciona muy bien con el público) por Paradise, Call It What You Want o Little Suzy.
Espero poder darles la oportunidad de satisfacer mis peticiones pronto.
Tesla. Signs (Five Man Acoustical Jam 1990 Geffen)